Home » Actas » Página 5

Categoría: Actas

Acta de la novena Reunión General de la APOC

  • Se discutió el planteamiento general de la postulación de la APOC al Fondo Internacional para la diversidad cultural (FIDC).
  • La comisión a cargo de la elaboración de la postulación se reunirá a partir del 5 de abril y socializará internamente el borrador final a partir del 10 de abril.

El miércoles 4 de abril de 2018 se realizó la novena Reunión General de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC). Participaron representantes de 14 organizaciones aliadas: Art Restauro (Cusco), Asociación de Artistas Aficionados (Participación, Lima), Asociación para el Desarrollo Cultural y Social de las Comunidades – ADECUSO (Huacho), Centro para la Educación, Arte y Cultura TURINAP (Piura), Comediantes Itinerantes (Trujillo), Alianza Francesa de Iquitos (Iquitos), Asociación Civil Feria Internacional del Libro de Piura (Piura), Galileo Galilei (Participación, Lima), Iguana org (Lambayeque), ONG Mandala (Arequipa), Plataforma CVC de Lima (Incidencia en Políticas Culturales y Cultura Viva Comunitaria, Lima), RENAJUV Lambayeque (Lambayeque), Solar (Secretaría Técnica) y Teatro Experimental de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa).

Algunas de las decisiones tomadas fueron las siguientes:

  • Elaborar propuesta final para la postulación de la APOC al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) a partir del planteamiento general que se discutió en la reunión.
  • Redactar una carta para presentar a la Alianza ante la nueva administración del Ministerio de Cultura para reiterar las observaciones al proceso de elaboración de la Política Nacional de Cultura y solicitar cita con el equipo a cargo. Esto ocurrirá luego de elaborar la postulación al FIDC.
  • Se agendó la siguiente reunión para el miércoles 25 de abril de 2018 a las 8:30 pm, la misma que será transmitida en vivo por el canal de Youtube de la Alianza.

Para leer el acta completa, visita este enlace.

NOTA: La reunión se transmitió en vivo y quedó registrada para su difusión abierta. Esto responde al criterio de transparencia que la APOC desea incorporar en todas sus prácticas, respaldado por una demanda de transparencia efectuada por los participantes del 5ENC.

Acta de la octava Reunión General de la APOC

  • Luego de la reunión con el gabinete de asesoras del Ministerio de Cultura, se acordó enviar propuestas concretas sobre el nuevo proceso de elaboración de la Política Nacional de Cultura.
  • Se preparará una postulación para el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural.

El jueves 1 de marzo de 2018 se realizó la octava Reunión General de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC) luego de haber sido lanzada durante el 5to Encuentro Nacional de Cultura (5ENC) en Iquitos, el pasado mes de agosto.

Participaron representantes de 5 organizaciones: Art-Restauro (Cusco), Comediantes Itinerantes (Trujillo), Defensores del Patrimonio Mosoq Yawar (Cusco), Plataforma CVC de Lima (Lima Metropolitana) y Solar (Secretaría Técnica de la APOC).

Algunas de las decisiones tomadas fueron las siguientes:

  • Elaborar propuestas concretas sobre el nuevo proceso de elaboración de la Política Nacional de Cultura. Durante la reunión entre la comitiva de la Alianza y el gabinete de asesoras, se expresó disposición para recibir comentarios de como se realizará la consulta ciudadana.
  • Se extendieron los plazos para que toda organización aliada revise y comente como ejecutará, desde su respectiva Mesa de Trabajo, el Cronograma anual de la Alianza, una pauta de mapeo y un documento titulado «10 compromisos» que será activado en el marco de las próximas elecciones municipales y regionales.
  • Se agendó la siguiente reunión para el jueves 22 de marzo de 2018 a las 8:30 pm, la misma que será transmitida en vivo por el canal de Youtube de la Alianza.

Para leer el acta completa, visita este enlace.

NOTA: La reunión se transmitió en vivo y quedó registrada para su difusión abierta. Esto responde al criterio de transparencia que la APOC desea incorporar en todas sus prácticas, respaldado por una demanda de transparencia efectuada por los participantes del 5ENC.

Memoria de la segunda reunión de la APOC con el Ministerio de Cultura

Ministerio de Cultura

Contexto

El 10 de agosto de 2017, la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC) sostuvo una primera reunión con el Ministerio de Cultura, cuya acta es de libre acceso. Esa fue la primera conversación entre estas instituciones sobre el proceso de elaboración de la Política Nacional de Cultura (PNC). El 17 de octubre de 2017, la APOC entregó 6 observaciones a dicho proceso (leer observaciones). Hasta la renuncia del ministro Del Solar, no se emitió respuesta. El 31 de enero de 2018, luego que el Ministro Neyra asumiera el cargo, se reiteraron las observaciones con la exigencia de una respuesta oficial y de una reunión con el equipo a cargo de este proceso. (leer reiteración). Finalmente, se logró una reunión el 15 de febrero de 2018 con las asesoras Inés Linares y Melissa Patiño.

La APOC, de acuerdo a su principio de transparencia, pone a disposición del público el acta de la reunión, que puede descargarse en el siguiente enlace.

La reunión inició con palabras de la asesora Linares, que expresó, que se pretende que esta política no sea solo un documento y que se han tomado en cuenta las observaciones elaboradas por la APOC. Se reconoció que aún hay documentos por compartir públicamente y que hay disposición de informar a la población sobre cómo avanza el proceso.

Resumen de preguntas

Ver respuestas completas en el acta de la reunión.

  1. Sobre el estado de la propuesta de trabajo para la siguiente fase de elaboración de la PNC, y si se puede enviar aportes para mejorarla.
    El Ministerio de Cultura se encuentra en medio de una consulta interna para incluir detalles que la presente gestión estima importante y que posteriormente se tendrán reuniones con las organizaciones culturales para hacer una consulta especializada.
  2. Sobre la posibilidad de comentar la metodología que se ha elegido, antes de su implementación:
    Se confirma que la metodología se explicará cuando se haga la convocatoria, y ahí podrá ser comentada. Se pedirá su opinión sobre la metodología a las organizaciones de la sociedad civil.
  3. Sobre la realización de reuniones abiertas en todas las regiones del país:
    El Ministerio está trabajando en colaboración con las Direcciones Desconcentradas de Cultura para lograr esto.
  4. Sobre la consulta en línea:
    Se realizará una consulta en línea. Se espera que la APOC la difunda entre sus aliados. La parte tecnológica está en desarrollo.
  5. Sobre la posibilidad realizar una consulta donde los aportes que se hagan puedan ser apreciados por la sociedad civil:
    “Se buscará una forma de que las personas sepan que han sido tomadas en cuenta”.
  6. Sobre la posibilidad de enviar aportes, y sobre las fechas límites para ello:
    Se espera que a mediados de marzo se tenga un primer acercamiento a las organizaciones culturales. Se pide que si existen aportes, que se hagan a la brevedad posible.
  7. Sobre los plazos generales del proceso de elaboración:
    Las asesoras esperan cerrarlo en septiembre.
  8. Sobre cómo la Política Nacional de Cultura va a incluir a las diversidades de nuestro país, ya sea diversidades culturales, sexuales y de género, entre otras:
    Se manifestó que se trabaja para no discriminar a ningún grupo. Se expresó confianza en que las personas que participen en la consulta pública podrán dar algunos alcances al respecto.

Cierre

  1. Luego de atender a las preguntas, se releyeron las observaciones originales emitidas por la APOC, pues varias se mantienen vigentes y se hicieron comentarios rápidos.
  2. La Asociación Civil Solar adelantó que propondrá a las Organizaciones Aliadas de la APOC que esta asuma el impulso de una instancia formal y permanente las articulaciones de la sociedad civil puedan aportar en procesos como este.

— Descarga la Memoria de la primera reunión con el Ministerio de Cultura aquí.