Home » Acta de la novena Reunión General de la APOC

Acta de la novena Reunión General de la APOC

  • Se discutió el planteamiento general de la postulación de la APOC al Fondo Internacional para la diversidad cultural (FIDC).
  • La comisión a cargo de la elaboración de la postulación se reunirá a partir del 5 de abril y socializará internamente el borrador final a partir del 10 de abril.

El miércoles 4 de abril de 2018 se realizó la novena Reunión General de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC). Participaron representantes de 14 organizaciones aliadas: Art Restauro (Cusco), Asociación de Artistas Aficionados (Participación, Lima), Asociación para el Desarrollo Cultural y Social de las Comunidades – ADECUSO (Huacho), Centro para la Educación, Arte y Cultura TURINAP (Piura), Comediantes Itinerantes (Trujillo), Alianza Francesa de Iquitos (Iquitos), Asociación Civil Feria Internacional del Libro de Piura (Piura), Galileo Galilei (Participación, Lima), Iguana org (Lambayeque), ONG Mandala (Arequipa), Plataforma CVC de Lima (Incidencia en Políticas Culturales y Cultura Viva Comunitaria, Lima), RENAJUV Lambayeque (Lambayeque), Solar (Secretaría Técnica) y Teatro Experimental de la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa).

Algunas de las decisiones tomadas fueron las siguientes:

  • Elaborar propuesta final para la postulación de la APOC al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) a partir del planteamiento general que se discutió en la reunión.
  • Redactar una carta para presentar a la Alianza ante la nueva administración del Ministerio de Cultura para reiterar las observaciones al proceso de elaboración de la Política Nacional de Cultura y solicitar cita con el equipo a cargo. Esto ocurrirá luego de elaborar la postulación al FIDC.
  • Se agendó la siguiente reunión para el miércoles 25 de abril de 2018 a las 8:30 pm, la misma que será transmitida en vivo por el canal de Youtube de la Alianza.

Para leer el acta completa, visita este enlace.

NOTA: La reunión se transmitió en vivo y quedó registrada para su difusión abierta. Esto responde al criterio de transparencia que la APOC desea incorporar en todas sus prácticas, respaldado por una demanda de transparencia efectuada por los participantes del 5ENC.