Home » Actas » Página 3

Categoría: Actas

Acta de la Reunión General 2019-02 de la APOC

El martes 5 de febrero se realizó la Reunión General 2019-02 de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC). La reunión se transmitió en vivo y quedó registrada para su difusión abierta. Esto responde al criterio de transparencia que la APOC desea incorporar en todas sus prácticas, respaldado por una demanda realizada por los participantes del 5to Encuentro Nacional de Cultura: Descargar el acta completa.

Algunos de los principales acuerdos fueron:

  • Confirmación de las fechas y dirección de la Reunión General de Mesas de Trabajo (RGMT) de la APOC en Lambayeque, del 22 al 23 de febrero de 2019.
  • Inclusión en la agenda de la RGMT de la ejecución del Fondo UNESCO sin que esto implique que acapare todas las actividades de la Alianza.
  • Confirmación de la presencia anticipada de Comediantes Itinerantes y Solar en la ciudad de Chiclayo para apoyar a la Mesa de Trabajo anfitriona de la RGMT.

Algunas de las principales tareas fueron:

  • Que la realización del balance de la campaña 7 Compromisos (compromisos.apoc.pe) esté a cargo de la Comisión de Incidencia.
  • Notificar la negativa al pedido de una investigadora externa de asistir a la RGMT por su carácter interno pero que puede informarse del proceso por otras vías y en las siguientes reuniones abiertas de la Alianza.
  • Otras tareas logísticas rumbo a la RGMT.

Participaron 10 organizaciones aliadas:

    1. Asociación de Artistas Aficionados
    2. Centro para la Educación, Arte y Cultura TURINAP
    3. Comediantes Itinerantes
    4. Galileo Galilei
    5. Grupo Cultural Pukllay
    6. Hatun Runakuna
    7. Iguana org
    8. Plataforma CVC de Lima Metropolitana
    9. Solar
    10. Somos Cultura

La procedencia de estas organizaciones es:

  • 6 de Lima Metropolitana
  • 1 de Chiclayo
  • 1 de Huacho
  • 1 de Piura
  • 1 de Trujillo

Acta de la Reunión General 2019-01 de la APOC

El martes 22 de enero se realizó la Reunión General 2019-01 de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC). La reunión se transmitió en vivo y quedó registrada para su difusión abierta. Esto responde al criterio de transparencia que la APOC desea incorporar en todas sus prácticas, respaldado por una demanda realizada por los participantes del 5to Encuentro Nacional de Cultura: Descargar el acta completa.

Algunos de los principales acuerdos fueron:

  • Se realizará la Reunión General de Mesas de Trabajo (RGMT) de la APOC en Chiclayo, los días 22 y 23 de febrero del 2019 visto que se alcanzó el quórum necesario gracias a las confirmaciones de las aliadas. Los gastos de asistencia serán autogestionados por los mismos participantes.
  • De las 30 organizaciones aliadas, las 16 que confirmaron su presencia en la RGMT.
  • Se forma una Comisión Temporal de Comunicaciones que elabore un plan de registro y comunicación virtual que incluya a quienes no puedan viajar.

Algunas de las principales tareas fueron:

  • Todas las organizaciones aliadas propondrán temas que enriquezcan la agenda de la RGMT.

Participaron 11 organizaciones aliadas:

    1. Art-Restauro
    2. Asociación de Artistas Aficionados
    3. Comediantes Itinerantes
    4. Galileo Galilei
    5. Grupo Cultural Pukllay
    6. Hatun Runakuna
    7. Iguana org
    8. ONG Mandala
    9. Plataforma CVC de Lima Metropolitana
    10. Solar
    11. Somos Cultura

La procedencia de estas organizaciones es:

  • 6 de Lima Metropolitana
  • 1 de Arequipa
  • 1 de Cusco
  • 1 de Huacho
  • 1 de Lambayeque
  • 1 de Trujillo

Acta de la decimoquinta Reunión General de la APOC

  • La iniciativa por los 7 Compromisos para transformar las políticas culturales fue oficialmente lanzada y comienza su implementación mediante acercamientos de las aliadas de la APOC y a través de espacios como Pactos de Gobernabilidad.
  • Se realizarán publicaciones por cada candidato y candidata que suscriba los 7 Compromisos.

El jueves 6 de setiembre de 2018 se realizó la decimoquinta Reunión General de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC). Participaron representantes de 11 organizaciones aliadas: Asociación de Artistas Aficionados (Participación, Lima), Cada Duende (Lima Sur), Centro Cultural Centenario (Chimbote), Asociación Civil Feria Internacional del Libro de Piura – ACFILPI (Piura), Galileo Galilei (Participación, Lima), Grupo Cultural Pukllay (Ate), Iguana Org (Lambayeque), Plataforma CVC de Lima (Incidencia en Políticas Culturales y Cultura Viva Comunitaria, Lima), RENAJUV (Lambayeque), Somos Cultura (Participación, Lima) y Solar (Secretaría Técnica).

Algunas de las decisiones tomadas fueron las siguientes:

  • La Mesa de Trabajo (MT) de Lambayeque seguirá impulsando localmente la Agenda Ciudad Cultura para que no pierda fuerza pero elaborará un post para que conste a nivel nacional y desde las redes de la APOC que esta campaña se apoya en los 7 Compromisos.
  • La MT de Ate junto a otras organizaciones se han reunido en el Colectivo Cívico de Ate y han elaborado un documento transversal que se nutre, junto a otras fuentes y movilizaciones, de los 7 Compromisos. Se invitó a los candidatos a una firma del documento para el 19 de setiembre.
  • La MT de Huacho ha difundido mediante acciones en el espacio público, programas de radio, historietas y un video, los 7 Compromisos y ha solicitado reuniones con los candidatos.
  • La MT de Piura está reorganizando un evento para garantizar al menos 3 candidatxs regionales y 3 municipales.
  • La MT de Participación es parte del impulso del Pacto de Gobernabilidad de Santa Anita realizará una jornada ciudadana para presentar los compromisos que propone y que incluyen, aunque con redacción distinta, los 7 Compromisos.
  • Las Mesas de Trabajo elaborarán notas de prensa sobre lo actuado, lo logrado y aprendido en el marco de los 7 Compromisos.
  • La siguiente Reunión General se realizará el jueves 20 de setiembre de 2018 a las 8:30pm vía Hangouts.

Para leer el acta completa, visita este enlace.

NOTA: La reunión se transmitió en vivo y quedó registrada para su difusión abierta. Esto responde al criterio de transparencia que la APOC desea incorporar en todas sus prácticas, respaldado por una demanda de transparencia efectuada por los participantes del 5ENC.