Home » Actividades descentralizadas » Página 7

Categoría: Actividades descentralizadas

Regístrate en el Mapeo de Organizaciones Culturales 2019 de Piura

Socialización del mapeo de organizaciones culturales de Piura - 2019

Para mapear tu organización, llena este formulario.

Esta es una iniciativa de la sociedad civil a cargo de la Mesa de Trabajo de Piura de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales – APOC.

El mapeo de organizaciones culturales arrancó el sábado 4 de mayo con una reunión de socialización con representantes de centros culturales de la ciudad. Sobre la estrategia de mapeo, la mesa declara que:

«Consiste, en primer lugar, que estos centros culturales sean aliados y vasos comunicantes del mismo entre las organizaciones y con quienes desarrollan actividades. En las próximas semanas, pondremos papelería en instituciones públicas y privadas para seguir expandiendo el proyecto y ello se complementa con la labor de emailing que desde ya estamos realizando»

El paso siguiente del mapeo consistirá en labores de sistematización, análisis y edición así como la activación de procesos de articulación ciudadana.

La Mesa de Trabajo de Piura puede ser contactada a la dirección mesapiura.apoc@gmail.com y está conformada por:

  • Centro Cultural y Culinario El Tondero
  • Centro para la Educación, Arte y Cultura TURINAP
  • Comunidad Cultural de las Artes
  • Morada GC
  • Yupi Circo Teatro

Comparte el mapeo:

Socialización del mapeo de organizaciones culturales de Piura - 2019

Mapeo de Organizaciones Culturales 2019 en Lambayeque – Conociendo a las organizaciones que hacen cultura y tejen redes

9 de mayo, 2019: Presentación del mapeo de Organizaciones Culturales en Lambayeque - Conociendo a las organizaciones que hacen cultura y tejiendo redes

Compartimos la nota de prensa de esta iniciativa de la sociedad civil a cargo de la Plataforma VINCULA, que forma parte de la Alianza Peruana de Organizaciones Culturales – APOC (¿Qué es la APOC?).

Conociendo a las organizaciones que hacen cultura y tejen redes

La Plataforma VINCULA, por incidencia en políticas culturales, propone un Mapeo de Organizaciones Culturales en Lambayeque para identificar, conocer y conectar a las organizaciones que trabajan en cultura en la región Lambayeque. Este mapeo ciudadano será presentado en un evento inaugural el día 09 de mayo desde las 06:00 p. m.

Invitamos a las organizaciones culturales y sociedad civil interesada en el fortalecimiento de Políticas Culturales al Lanzamiento del Mapeo de Organizaciones Culturales de Lambayeque, una herramienta digital desarrollada por la Plataforma VINCULA de Lambayeque, para reconocer y articular a las organizaciones culturales y artísticas de la región. El lanzamiento de este proyecto se llevará a cabo el día jueves 09 de mayo desde las 06:00 p. m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura. Se pretende que a partir de esta herramienta, se identifique y articule organizaciones culturales de la región, sirva como estrategia de reconocimiento de la realidad cultural lambayecana y se inicie un proceso de construcción de un mecanismo regional de participación ciudadana en cultura.

Esta propuesta de participación de la sociedad civil en la gobernanza cultural se sustenta en el Acuerdo de Gobernabilidad 2019, en el que en su ítem sobre Cultura y Ciudades Sostenibles, se acuerda construir participativamente un Consejo Regional de Cultura, acción respaldada con un Acuerdo de Concejo emitido en mayo del 2019 por parte del GORE.

La plataforma VINCULA (antes conocida como «Mesa de Trabajo por Políticas Culturales de Lambayeque») es un espacio participativo que desde el 2017 articula a organizaciones culturales y de sociedad civil para la incidencia en políticas culturales en Lambayeque de manera horizontal, autónoma y en trabajo colaborativo. Este espacio  forma parte de la  Alianza Peruana de Organizaciones Culturales (APOC), alianza orientada a incidir en el diseño, implementación y evaluación de políticas culturales reconociendo la transversalidad de la cultura, convencidos que no hay democracia cultural sin participación ciudadana.

El mapeo se encontrará permanentemente en la web, que estará abierta a que las organizaciones culturales de todo Lambayeque se registren desde el 09 de mayo. Invitamos también a que las organizaciones culturales que desean sumase como MAPEADORES y ser parte de esta iniciativa comunicando el mapeo en sus localidades se comuniquen directamente con la Plataforma VINCULA.

Agradecemos la difusión

Contacto: 978121555

Sobre el evento:

Toma la Ciudad – Mesa de Trabajo de la APOC en Lambayeque

Toma la Ciudad es una iniciativa organizada por la Mesa de Trabajo de la APOC en Lambayeque que propone las agendas por el Derecho a la Ciudad y la co-construcción de Políticas Culturales entre la sociedad civil y todos los niveles de gobierno. Toma en cuenta los aportes recogidos en la Agenda de Incidencia Compartida, la misma que tuvo como insumo el acta del Pre/Encuentro de Lambayeque realizado en el 2017.

La Mesa de Trabajo de Lambayeque de la APOC impulsa los 7 compromisos para transformar las políticas culturales a nivel local y regional, contáctala mediante este formulario o su página de Facebook.

Este post se actualizará con un balance sobre Toma la Ciudad.

Video realizado por Belén López Pebe.
Música: Dr. Changó – Caminando Contento